13º SENDEANDO POR SIERRA ESPUÑA.
RECINTO FERIAL DE ALHAMA. Domingo, 15 de abril de 2012 – 7:45 de la mañana
SOLO FEDERADOS EN MONTAÑA. Inscripción obligatoria hasta el 14/04/2012 a las 12:00 horas.
Esta ruta no te la puedes perder, como no se la perdieron el año pasado José Luis, Paco, Lázaro, Mari Carmen, Filo, José Ángel, José Antonio, Pedro, Juan o Domingo. Es más, no se la van a perder este año, porque saben que vamos a probar un nuevo tramo de senda aún en vías de recuperar.
En fin, ya en tiempos de los romanos se decía aquello de
“SI CADA NOCHE QUIERES DORMIR GENIAL EN TU CAMA
SAL POR LA MAÑANA A DAR LA VUELTA AL MORRÓN DE ALHAMA”
FECHA: Domingo 15 de abril de 2012.
HORA Y PUNTO DE ENCUENTRO: 07:45 h., en el Recinto Ferial de Alhama.
DESPLAZAMIENTO: Coches particulares, agrupándonos en el menor número de vehículos para ahorrar combustible, reducir contaminación y aprovechar bien el espacio que hay para aparcar, que en esta ocasión es bastante poco.
INICIO DE RUTA: 08:15 h. en el collado de La Perdiz, donde está el helipuerto. Sierra Espuña. Alhama de Murcia. Ruta circular: comienza y acaba en el mismo punto.
DISTANCIA: Unos 17,3 km si la haces íntegra y coronas la cumbre del Morrón de Alhama. Si no haces esa cumbre y esperas a los que sí la hagan en el Llano de las Tres Carrascas la distancia se reduce a unos 16 km.
DURACIÓN ESTIMADA: Unas 5,5 a 6 horas al ritmo de los “Sendeando”, que incluyen breves paradas didácticas y almuerzo.
DESNIVEL: Absoluto: 590 m. Acumulado de subida: 740 m.
DIFICULTAD: Baja para montañeros, media-alta para senderistas. Todo el trazado discurre por senderos de montaña, excepto un par de kilómetros de enlaces que son por camino de tierra y asfalto. El trazado no tiene grandes complicaciones, pero sí conviene tener presentes dos cosas: primera, que recorremos principalmente alta montaña, con los consiguientes riesgos aún posibles en estas fechas de frío y fuerte viento principalmente, y segunda, que hay un tramo de unos 600 metros de la senda de la Fuente del Piojo al que los voluntarios que la están limpiando aún no han llegado, por lo que, aunque vayamos por sendero, esos metros se recorrerán campo a través sorteando la densa vegetación existente.
EQUIPACIÓN: Botas de montaña, prendas de abrigo (entre ellas son imprescindibles guantes y aconsejable gorro de montaña), chubasquero, pantalón largo, camiseta o camisa de manga larga (largo todo para no arañarse en exceso en el “campo a través”), agua (mínimo 1’5 litro por persona), bastón, prismáticos, cámara de fotos y un tentempié bien reconstituyente para el almuerzo.
ITINERARIO: Desde el collado de La Perdiz ascenderemos por la recuperada senda de la Fuente del Piojo. Este es el tramo inédito de esta ruta. Su historia es maravillosa (os la contaremos allí), como también lo es el trabajo de recuperación que, tras más de 70 años abandonada, están realizando unos cuantos senderistas y montañeros voluntarios, varios de ellos socios del Club. Por cierto, el trabajo aún no ha concluido, pero para que tengáis la “oportunidad única” de comparar cómo estaba antes y cómo está la senda una vez limpia, vais a ser de los pocos afortunados que recorreréis los 600 metros aún pendientes de limpiar (¡ojo!, que esos voluntarios llevan ya unos 2 km recuperados, que no es moco de pavo). Vuestro privilegio va a estar por encima de todo y acabaréis siendo la envidia de los montañeros que nunca podrán atravesar esa senda como vosotros lo vais a hacer el 15 de abril. “Luchando contra la vegetación” en ese breve tramo alcanzaremos la senda Baja de la Solana del Morrón (otra desconocida, también necesitada de restauración en sus pedrizas), por la que llegaremos hasta El Cuchillo. A partir de ahí tocará ascender hasta la cumbre por las maravillosas Escalerillas y el Llano de las Tres Carrascas. Si el tiempo lo permite, almorzaremos junto a las ruinas de la garita del Morrón a 1.444,268 metros de altitud (los tenemos bien “medíos”, ¡eeeeh!?). Luego tocará descender hasta los Pozos de la Nieve de Murcia, desde los que nos dirigiremos hasta el collado Mangueta. Nuestro 13º “Sendeando por Sierra Espuña” se adentrará entonces por una senda aún no recorrida en actividades anteriores, la de la Cuesta de la Viga. Tras unos kilómetros de descenso llegaremos al barranco del Gallego para entonces, en una breve ascensión, regresar a nuestros orígenes. Una ruta única que quedará inscrita en los anales del senderismo alhameño.
INSCRIPCIÓN: Obligatoria a través de la web del Club hasta el sábado 14 de abril a las 12:00 horas (12 del mediodía). Actividad exclusiva para federados en montaña.
Si te pierdes la “Vuelta al Morrón de Alhama” de 2012,
vente al menos a limpiar la senda, que nos hace falta mano de obra.