RUTA SENDERISTA EN NERPIO

Nogales centenarios -El Zarzalar

ANTIGUO RECINTO FERIAL DE ALHAMA. 
Domingo, 12 de marzo de 2023 – 7:00 de la mañana

ABIERTA A NO FEDERADOS EN MONTAÑA

 
    Cuarta ruta de este año 2023. 
En esta ocasión nos trasladaremos en coches particulares a la vecina provincia de Albacete. Más concretamente, al bello municipio de Nerpio, el cual es un disfrute para los sentidos cada vez que lo visitamos 
Es una ruta circular, que transcurre por senderos y caminos de los montes que circundan el pueblo de Nerpio, a lo largo de unos 12 km de recorrido, con una ganancia de altitud de 193 m y un acumulado de 535 m. El tiempo estimado es de unas 4 horas 30 minutos, incluyendo parada para almorzar.
  • NO FEDERADOS: 5,00 € - ANTES DEL JUEVES 9 DE MARZO A LAS 20:00 HORAS. 
    PARA PODER TRAMITARLES EL SEGURO DE UN DÍA.
  • FEDERADOS: GRATUITA - ANTES DEL JUEVES DE MARZO A LAS 20:00 HORAS.
    PARA PODER CONTABILIZAR LOS MENÚS.
FECHA: Domingo 12 de marzo de 2023.
HORA Y PUNTO DE ENCUENTRO: 7:00 h, en el Antiguo Recinto Ferial de Alhama.
    Se ruega puntualidad. Gracias.
DESPLAZAMIENTO: Coches particulares, agrupándonos en el menor número de vehículos para ahorrar combustible, reducir contaminación y aprovechar bien el espacio que hay para aparcar. Tened presente que donde aparcamos hay poco sitio para dejar los coches.

SE RUEGA COLABORACIÓN CON LAS PERSONAS QUE APORTAN SUS VEHÍCULOS, YA QUE AL PRECIO QUE ESTÁ LA GASOLINA, SUPONE UN CARGA EXTRA PARA ELLOS. 

Saldremos del recinto Ferial de Alhama a las 7 h, para un trayecto de 142 Km y 1 hora 45 min, salimos por la A7, hasta enlazar en Alcantarilla con la RM-15 dirección Caravaca donde continuamos por la RM-730 hasta Barranda, donde cogemos la MU-702 pasando por Archivel y El Sabinar enlazando con la AB-507 hasta Nerpio. Entramos en el casco urbano hasta el parking en El Molino (antes de cruzar el puente). VER EN GOOGLE MAPS 


INICIO DE RUTA: 09:00 h en Parking "El Molino"
    Ruta circular: Comienza y acaba en el mismo punto.
DISTANCIA: Unos 12,440 km. 
DURACIÓN ESTIMADA: Unas 4.5 - 5,0 horas 
DESNIVEL: Absoluto: 294 m. Acumulado de subida: 344 m.
DIFICULTAD: Ruta apta para todo aquel que tenga un poco de preparación física. Media-baja para un senderista poco entrenado, baja para un senderista habitual.
 Calzado cómodo de montaña (botas/zapatillas), ropa de abrigo adecuada a la predicción meteorológica, impermeable, crema solar, gafas de sol, agua (mínimo 1’5 litros por persona), bastón, prismáticos, cámara de fotos, un tentempié para el almuerzo. ITINERARIO:     
Esta ruta circular de unos 12 kilómetros, que transcurre en su mayor parte a las orillas del arroyo Acedas y el rio Taibilla. Iniciamos la ruta en el casco urbano, desde el parking del Molino. Después de un breve recorrido por las callejuelas de Nerpio nos adentramos en pleno bosque en un espectacular recorrido de unos 3 Km entre árboles centenarios hasta el paraje natural del Molino de las Fuentes lugar del nacimiento del arroyo y en el que se halla una zona recreativa, donde tomaremos el almuerzo.
Es importante recordar que a lo largo de su recorrido estas rutas pasan por noguerales particulares, propiedad de vecinos que invierten en el cuidado y mantenimiento de sus plantaciones, que esperan recoger su cultivo, las nueces, como un medio de vida y un sistema de financiación familiar. Por este motivo debemos caminar sin salir de las zonas marcadas, evitando invadir propiedades privadas o recolectar nueces que no nos corresponden. lo contrario perjudica a los vecinos de estas tierras.
Después del tentempié ascenderemos por una pista forestal de los Calarejos hasta enlazar con el punto de inicio del la Ruta del Zarzalar, que transcurre en su inicio por una zona de pinares y almendros, hasta que descendemos hasta una chopera a la orilla del rio Taibilla, donde vamos ascendiendo el rio de regreso a Nerpio disfrutando de la vegetación de rivera como zarzas, juncos y mimbreras, junto a chopos y álamos. A lo largo de este recorrido transitaremos por diferentes puentes y pasarelas que van sorteando el río, hasta alcanzar casco urbano, junto al molino, donde finaliza la ruta. 
COMIDA:     
  Tras finalizar la ruta tenemos la posibilidad de comida en el Camping "Las Nogueras".
    Menú a elegir entre 4 primeros y 4 segundos. 18 €/persona.
GUÍAS: 
F.J. López Cascales
Juan Romero García

Obligatoria a través de la aplicación del Club ( GestiCoym 
ABIERTA A NO FEDERADOS


    

 

 EL ESTRECHO DE BOLVONEGRO, DONDE EL AGUA HACE MAGIA

Río Moratalla

ANTIGUO RECINTO FERIAL DE ALHAMA. 
Domingo, 26 de febrero de 2023 – 8:00 de la mañana
ABIERTA A NO FEDERADOS EN MONTAÑA

PLAZAS LIMITADAS A 25 PERSONAS

  • NO FEDERADOS: 5,00 € - ANTES DEL JUEVES 23 DE FEBRERO A LAS 20:00 HORAS PARA PODER TRAMITARLES EL SEGURO DE UN DÍA.
  • FEDERADOS: GRATUITO - ANTES DEL VIERNES 25 DE FEBRERO A LAS 12:00 HORAS
    TAMBIÉN PUEDES TRAMITAR TU LICENCIA CON NUESTRO CLUB PARA ESTE AÑO, Y TODAS LAS RUTAS SERÁN GRATUITAS. (PINCHA AQUÍ)

    "Cuando los ríos Alhárabe y Benamor se “casan” dan un hijo, el Moratalla, que a los pocos metros se convierte en un mágico rincón murciano. Ambas aguas se juntan para recorrer una tierra amplia y fértil, a primera vista normal, pero cuando te adentras en su cauce “se te caen los palos del sombraje”. Al poco de ese matrimonio, es decir, de que el Benamor desemboque en el Alhárabe, el Moratalla se encajona en un angosto desfiladero sedimentario con más de 20 millones de historia. Una pasada. Recorrer ese tramo es casi abrumador. Cada vez que hemos ido se oye un continuo “clic”, “clic”, “clic”… Y es que las cámaras y los ojos no pueden parar. Es el estrecho de Bolvonegro, un lugar único en la geografía murciana. Sólo por verlo merece la pena ir a esta bella ruta, repleta de otros elementos llamativos, como algunos de sus paisajes, los viejos molinos o el interesante yacimiento arqueológico de Molinicos. Pero si no te conformes con que te lo contemos te toca apuntarte a esta ruta senderista única." (Palabras de nuestro querido amigo Manolo Águila. 2015).

    Nuestra tercera salida de este año 2023, apta para disfrutar en familia, con los más peques, nos lleva a uno de los tramos de los ríos murcianos más mágicos de todo el sur de España.

    FECHA:Domingo 26 de febrero de 2023.
    HORA Y PUNTO DE ENCUENTRO: 08:00 h, en el RECINTO FERIAL DE ALHAMA.
    DESPLAZAMIENTONos desplazaremos en nuestros vehículos al pueblo de Moratalla, donde nos reagruparemos en el parking del supermercado Dia que se encuentra a la salida de Moratalla dirección Calasparra y desde allí nos dirigiremos al punto de inicio ruta.
    INICIO DE RUTA: Hacia las 09:15 h 
    DISTANCIA7 km. 
    DESNIVEL: Absoluto: 64 m. Acumulado de subida: 75 m.
    DURACIÓN ESTIMADA: Sobre unas 3 - 3.5 horas, dependiendo del ritmo del grupo. No es una ruta complicada por la distancia o el desnivel, antes al contrario, pues como veis es distancia corta y muy poco desnivel, pero sí resulta entretenida por su gran interés paisajístico, natural y geológico.
    DIFICULTAD: Baja. Ruta de carácter familiar. Pero no cabe duda que hay que prestar especial atención al tramo de recorrido por tramo destinado a recorrer el propio estrecho de Bolvonegro, pues aunque es fácil, no hay un sendero definido y en ocasiones el recorrido bordea un profundo y estrecho caño horadado por el agua. 
    Como siempre, aconsejamos consultar el parte meteorológico la noche antes.
    EQUIPACIÓN: Pantalón y camiseta de manga larga, calzado de montaña, gorro, crema solar (aún muy aconsejable), prenda de abrigo, chubasquero (esto tiene que ir siempre en la mochila), agua (mínimo 1,5 litros por persona), bastón, prismáticos, cámara de fotos y un tentempié bien reconstituyente para el almuerzo.
    COMIDA: Se vuelve a casa a comer, aunque si alguien quiere quedarse por la zona se pueden informar aquí. Restaurantes en Moratalla
    ITINERARIO:    

       El Estrecho de Bolvonegro es un lugar ideal para visitar y disfrutar de la naturaleza en familia.

      Está al norte de la Región de Murcia y se encuentra a 6 kilómetros del centro de la localidad de Moratalla.

        Esta joya de la naturaleza es un cañón de paredes verticales y formas caprichosas, donde el rugir de la fuerza del agua te acompaña en todo momento por un paisaje gris que parece sacado de otro planeta.

        La Ruta del Estrecho de Bolvonegro es un sendero que recorre el desfiladero del Río Moratalla, responsable de modelar este impresionante cañón de piedra caliza, gracias a la erosión del agua y el paso de millones de años.

        Y ya llegando al final de la Ruta del Estrecho de Bolvonegro, el río se muestra más salvaje y ruidoso. El cañón de Bolvonegro coge profundidad, los saltos de agua se vuelven más numerosos, de mayor altura y belleza.
        Durante el recorrido podrás disfrutar de pozas naturales, cascadas, saltos de agua, cañones, pilones y mucho más…
        Finalmente cruzaremos el cauce del río para visitar el deposito de un viejo molino, y volveremos al punto de partida tras una breve ascensión que nos sacará del cauce.


    GUÍAS: Juan González y J. M.ª Pérez Cantarero.





    ¿Eres de los que no te conformas con ver las cosas en una pantalla?
    Pues lo tienes claro: vente al Bolvonegro en el río Moratalla

     

    VALL DE LAGUAR
    La Catedral del Senderismo
    La magia de los cerezos en flor

    ANTIGUO RECINTO FERIAL DE ALHAMA. 
    Domingo, 26 de marzo de 2023 – 6:30 de la mañana
    RECORDATORIO (HABRÁ CAMBIO DE HORA)

    ABIERTA A NO FEDERADOS EN MONTAÑA


    Queridos amigos:
        La excursión a la que os invitamos a participar y organizada por el Alhama Coym, dentro del programa de este 1º trimestre de 2023, es una de las mejores rutas que se pueden hacer en todo el territorio español, comparable a la Garganta del Cares en los Picos de Europa o al Valle de Ordesa, en Pirineos. Con la ventaja de que la Vall de Laguar es menos conocido. Tal vez por ello, y con toda justicia, se le llama la Catedral del Senderismo. Y razones no faltan. 
        Vamos a transitar por un sendero morisco, usado para el paso de personas y caballerías, con 6.000 y pico escalones (hay quien los ha contado y dice que son 3.343 escalones en subida y 2.803 escalones en bajada), primorosamente realizados a mano y en su inmensa mayoría perfectamente conservados. Pasaremos por pueblos encantadores, por bucólicas masías y podremos ver la magia de los cerezos en flor, aparte de la mejor representación de matorral mediterráneo.
        Además veremos la labor del agua labrando espectaculares barrancos en la roca caliza y bajaremos hasta el impresionante Barranco del Infierno (Barranc de L´infern). Y hasta tendremos la posibilidad (aunque quizás sin agua) de ver la cascada mas alta de  Alicante. Y también muchas fuentes y lavaderos artesanales de piedra en las poblaciones de Fleix y de Benimaurell. Pero lo mejor sin duda es recorrer el sendero. Un lujo para nuestros pies. 
        Esperamos que sean de vuestro agrado.

    • NO FEDERADOS: 5,00 € - ANTES DEL JUEVES 23 DE MARZO A LAS 20:00 HORAS PARA PODER TRAMITARLES EL SEGURO DE UN DÍA.
    • FEDERADOS: GRATUITO - ANTES DEL VIERNES 24 DE MARZO A LAS 20:00 HORAS 
    • MÁS EL COSTE DEL AUTOBUS POR PERSONA - 17 €
      RECUERDA QUE PUEDES TRAMITAR TU LICENCIA CON NUESTRO CLUB PARA EL AÑO 2023, Y TODAS LAS RUTAS SERÁN GRATUITAS. (PINCHA AQUÍ)



      FECHA: Domingo 26 de marzo de 2023.

      HORA Y PUNTO DE ENCUENTRO: 6:30 h, en el Antiguo recinto Ferial de Alhama.

      DESPLAZAMIENTO: Tenemos reservado un autobús de 36 plazas que tenemos que intentar llenarlo, si así fuera el coste por persona del viaje de ida y vuelta seria de 17 € que hay que ingresar en la cuenta bancaria del Club al hacer la inscripción y las reservas de dicho autobús se harían por riguroso orden de inscripción y pago.
      Si no se llegara a completar el autobús porque hay menos inscripciones, lógicamente el precio por persona subiría, por lo que se valorara con las personas inscritas, si se mantiene el autobús a un precio mas alto o por consiguiente se suprime el autobús y nos desplazaríamos en coches particulares, agrupándonos cinco personas por coche y compartiendo gastos de combustible y peaje de autopista.
      Si hubiera mas inscripciones de las 36 plazas del autobús, los últimos inscritos se agruparían en coches particulares y vendrían detrás del autobús.


      INICIO DE RUTA: Hacia las 09:00 h en el aparcamiento de las escuelas de Fleix a la salida del pueblo, capital del municipio de Vall de Laguar, Alicante.

      DISTANCIA: Unos 14,6 km.
      DURACIÓN ESTIMADA: Entre 5,5 a 6 horas con paradas y siempre dependiendo del ritmo del grupo.
      DESNIVEL: Absoluto: 430 m. Acumulado de subida: 850 m.

      DIFICULTAD: Media. No plantea ninguna dificultad de orientación, el sendero esta muy bien trazado y conservado. Marcado como PRV 147. La larga duración y el desnivel acumulado no la hacen aconsejable para personas con una baja condición física o no habituadas a realizar prolongados descensos y ascensos, realizaremos cuatro descensos sobre escalones de piedra y tres ascensiones, que se aconseja tener cierta condición física para aguantar  ya que su perfil es un poco rompe piernas.
      Es necesario ir bien provistos de agua (aunque existen varias fuentes en el recorrido) no sabemos si todas seguirán manando después de esta larga sequía. 

      EQUIPACIÓN: Calzado de montaña, prendas de abrigo (recordad la técnica de la “cebolla” o de las 3 capas) y mas en esta época cambiante de la primavera donde no sabemos si nos encontraremos un día soleado, donde en los lechos de los barrancos hace mucho calor. O un día nublado o frío, donde se necesitaran prendas de abrigo. Gorra, guantes, chubasquero, agua (mínimo 2 litro por persona), bastón, prismáticos un tentempié bien reconstituyente para el almuerzo, recomendable frutos secos y plátanos. Y sobre todo no podemos olvidar la cámara de fotos, porque los vistas y los paisajes son impresionantes.
          No olvides mirar la predicción meteorológica.

      COMIDA: Para la comida, recomendamos reservar en algunos de bares y restaurantes de la zona. Pero hay pocos y son pequeños y además nos encontramos en la época de mayor afluencia de senderistas por estar los cerezos en flor, por lo que será bastante difícil encontrar algo sin reserva.
          
       Es por esto que os indicamos aquí, los enlaces y teléfonos, para que podáis hacer vuestras reservas

      AQUÍ OS DEJAMOS ENLACE A VARIOS BARES Y RESTAURANTES
          No obstante, nuestro compañero y guía Fran Vergara, ha concertado un menú por importe de 18 €, que tal vez os pudiera interesar. Se abonará junto con el bus y en su caso el seguro del día, para todo aquel que lo quiera.

      MENU:

      De primero por 4 personas : 
      - Ensalada variada
      - revuelto con espárragos y gambas
      - croquetas caceras
      Plato principal para elegir:
      -Bacalao con cebolla al horno
      - carriada de cerdo
      Entra en el menú postre o café, pan y alioli, una bebida (1/2b. De vino ,o medio litro de cerveza, un refresco)
      - 18 € / pp
      Si quieren con codillo o fideuá de pato 20€


      Las personas que no quieran venir a comer en Restaurante pueden optar por llevar bocadillos o la fiambrera y comer en el lavador de Benimaurell, en una zona con árboles y agua.

      MUY IMPORTANTE

      SOBRE LAS 17:15

      DEBEMOS ESTAR EN EL AUTOBUS PARA LA VUELTA.

      ITINERARIO: Desde el núcleo de Fleix, aparcamiento de las escuelas donde aparcara el autobús (o los coches particulares) caminaremos unos metros por la carretera CV-721 hasta tomar la pista asfaltada que conecta con Benimaurell, pasaremos por la Font Grossa y su pintoresco lavadero, para enseguida tomar el sendero entre unas higuera, para empezar el descenso por esa maravilla de escalones de piedra. Llegamos a la Forat de la Juvea que desciende hasta el hondo del barranco del Infierno, donde ya empieza a llamarse río Girona, antes de llegar al lecho del barranco, podremos observar el Barranco de SALT y su larga cascada que se forma en época de lluvias abundantes. Tras cruzarlo ascenderemos hacia el Pou Juvea Km. 4 de la ruta y, más adelante, hasta Juvees del Poble d’Enming Km. 4,660 de la ruta. En las casas tomaremos el sendero que en descenso nos pasará por la Font de Reinós y nos llevará al barranco del Infierno. Pasaremos por Juvee del Poble d’Alt y tras otros descensos y ascensos y cruzar el barranco de Racons y las Costeres Baixes, así como pasar junto a la Font d’Olvist, saldremos de nuevo a la carretera CV-721. Atravesaremos Benimaurell (donde haremos la parada para la comida) y, ya fuera de carretera, por la pista asfaltada del principio, regresaremos a Fleix pasando junto a la Font Grossa.
      Este itinerario discurre en su totalidad por caminos y senderos públicos que configura el PR-V 147.
      GUÍAS: Juan Cánovas y Fran Vergara.
      EL SENDERO Y SUS ESCALONES DE PIEDRA. EL BARRANCO DEL INFIERNO Y SUS CASCADAS.
      LA FLORACIÓN DE LOS CEREZOS, EL MATORRAL MEDITERRÁNEO, LAS FUENTES Y LOS LAVADEROS MUNICIPALES.
      TE LO VAS A PERDER, HAY ALGO MAS QUE PUEDAS PEDIR DE UNA IMPRESIONANTE RUTA DE SENDERISMO. PORQUE CREES QUE LE LLAMAN LA CATEDRAL DEL SENDERISMO.

      TE ESPERAMOS, ANÍMATE Y VENTE CON NOSOTROS.

       



      Ruta Fuente del Sol 
      Río Espuña
      (SIERRA ESPUÑA)


      ANTIGUO RECINTO FERIAL DE ALHAMA. 
      Domingo, 12 de febrero de 2023 – 9:00 de la mañana


      ABIERTA A NO FEDERADOS EN MONTAÑA

      PLAZAS LIMITADAS A 25 PERSONAS

      Queridos amigos:
          Vamos con la segunda ruta de este 1º trimestre de 2023 que será en Sierra Espuña .
         Esta ruta nos lleva por la zona central de la Sierra Espuña alhameña, rondando muy cerca de varias de las fuentes que la sierra contiene, como son Fuente Rubeos, Fuente del Hilo, para llevarnos a la protagonista de nuestra ruta, "Fuente del Sol". 
         Y al finalizar, esta ruta nos permite disfrutar de una deliciosa comida en el restaurante "Fuente del Hilo", el cuál nos ha preparado un menú cerrado por importe de 23 € para el que quiera apuntarse, debiendo elegir el plato principal que os apetezca, entre Paella y Solomillo en Salsa.
          Esperamos que sean de vuestro agrado.
      • NO FEDERADOS: 5,00 € - ANTES DEL JUEVES 9 DE FEBRERO A LAS 20:00 HORAS PARA PODER TRAMITARLES EL SEGURO DE UN DÍA.
      • FEDERADOS: GRATUITO - ANTES DEL VIERNES 10 DE FEBRERO A LAS 20:00 HORAS (SI TE QUEDAS A COMER, TIENES QUE INSCRIBIRTE ANTES DEL 9 DE FEBRERO)
        PRONTO PODRÁS TRAMITAR TU LICENCIA CON NUESTRO CLUB PARA EL AÑO QUE VIENE, Y TODAS LAS RUTAS SERÁN GRATUITAS. (PINCHA AQUÍ)

        En esta ocasión nuestros compañeros nos traen una nueva ruta circular por el corazón de Sierra Espuña, que nos va a llevar por una de las principales fuentes de todas las que hay repartidas por nuestra querida sierra.
        El tiempo estimado es de unas 3,5 - 4 horas, incluyendo parada para almorzar.

        FECHA: Domingo 12 de febrero de 2023.
        HORA Y PUNTO DE ENCUENTRO: 9:00 h, en el Antiguo recinto Ferial de Alhama.
        DESPLAZAMIENTO: Coches particulares, agrupándonos en el menor número de vehículos para ahorrar combustible, reducir contaminación y aprovechar bien el espacio que hay para aparcar.
        Saldremos del recinto a las 9:00, y nos desplazamos a la explanada del Centro de interpretación "Ricardo Codorníu".


        INICIO DE RUTA: 09:30 h en Centro de interpretación "Ricardo Codorníu". (Cómo llegar). 
            Ruta circular: comienza y acaba en el mismo punto.
        DISTANCIA: Unos 9,24 km. 
        DURACIÓN ESTIMADA: Unas 3,5 - 4 horas 
        DESNIVEL: Absoluto: 159 m. Acumulado de subida: 252 m.
        DIFICULTAD: Media para un senderista poco entrenado, baja para un senderista habitual.

        EQUIPACIÓN: Calzado de montaña (botas/zapatillas), ropa acorde con las condiciones climatológicas, impermeable, crema solar, gafas de sol, agua (mínimo 2 litros por persona), bastón, prismáticos, cámara de fotos, un tentempié para el almuerzo. 
        ITINERARIO:     
        Se trata de una ruta circular, en la que contemplaremos los paisajes preciosos que nos brinda Sierra Espuña.
        Comenzaremos  la ruta desde el Centro de interpretación (a las 9h y 30 min aproximadamente) , seguiremos hasta el campamento" Navarro de Haro", desde allí nos dirigiremos al refugio 'Fuente del  Sol", por una senda muy frondosa y con mucha vegetación (haremos un breve descanso para almorzar en el refugio). Visitaremos el nacimiento de la Fuente del Sol, después seguiremos por un camino, hasta el Rio Espuña y allí cogeremos una variante  de la Senda de los 7 Hermanos, que nos llevará a la Casa Forestal, desde donde pondremos rumbo a nuestro punto de partida. 


        Tras finalizar la marcha, existe la posibilidad de comer en el Restaurante "Fuente del Hilo" por el módico precio de 23 €
        Para los que nos quedemos a comer, hay que apuntarse como máximo el jueves 9 de Febrero y elegir el plato principal: Paella o Solomillo

        MENU:
         Entrantes:  
           Ensalada mixta 🥗
           Plato de embutido
         Plato principal:  
           Paella 🥘 o Solomillo en salsa 🍖

            Postre casero🧁🍮
            Infusión o café ☕
            Refrescos, vino, agua🍶
            (Acordaros de elegir el plato principal)


        GUÍAS: 
        Pascual Sevilla
        Cati Sánchez